Cada vez son más las parejas que optan por una ceremonia civil, pero al llegar el momento de organizarla surgen muchas dudas: ¿qué diferencia hay entre casarse en el juzgado y ante notario?, ¿cuál es más rápido?, ¿quién puede casarnos realmente?, ¿y cuánto cuesta?
Tanto el notario como el juzgado son vías completamente legales para contraer matrimonio civil en España. La clave está en entender qué ofrece cada opción, qué trámites implica y qué ventajas tiene cada una, según lo que estés buscando: rapidez, privacidad, economía, flexibilidad…
Desde Salsia, acompañamos a muchas parejas que se casan por lo civil y quieren hacerlo bien, sin agobios ni papeleo de más. Si tú también estás decidiendo cómo y con quién casarte, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para elegir con tranquilidad.
¿Te puede casar un notario? Sí, y estas son sus ventajas
Sí, un notario puede casarte legalmente. Desde julio de 2015, los notarios en España tienen la capacidad de autorizar matrimonios civiles, igual que los jueces o los alcaldes. Esto abre la puerta a celebraciones más ágiles, personalizadas y cómodas, sin necesidad de pasar por los juzgados ni esperar meses para una fecha.

Casarse ante notario tiene varias ventajas claras:
- Rapidez: la tramitación del expediente matrimonial suele ser más ágil que en el Registro Civil.
- Flexibilidad: puedes elegir la fecha y el lugar de la ceremonia, incluso fuera de la notaría.
- Privacidad: ideal para parejas que desean una celebración más íntima y sin exposición pública.
- Asesoramiento jurídico: el notario puede explicar los efectos legales del matrimonio y resolver cualquier duda sobre regímenes económicos, capitulaciones, etc.
- Tramitación completa: muchas notarías se encargan de gestionar el expediente matrimonial de principio a fin.
¿Qué necesitas para casarte ante notario?
- Ser mayor de edad o menor emancipado.
- No estar casado previamente (salvo si hay divorcio legal o viudez).
- Presentar la documentación básica: DNI o pasaporte, certificado literal de nacimiento, certificado de empadronamiento y, si aplica, certificado de divorcio o defunción del cónyuge anterior.
- Designar dos testigos mayores de edad que estén presentes el día de la ceremonia (no es necesario que sean familiares).
¿Cómo es una boda civil en el juzgado?
Casarse en el juzgado es una de las formas más comunes y tradicionales de celebrar una boda civil en España. Es una opción totalmente válida y gratuita, pero también suele estar condicionada por la disponibilidad del Registro Civil de cada localidad, lo que puede traducirse en esperas largas o poca flexibilidad.
La ceremonia se celebra en una sala del juzgado o del Registro Civil, en presencia de un juez o funcionario autorizado. Es un acto breve, sobrio y con un protocolo muy claro: lectura de los artículos del Código Civil, declaración de voluntad de los contrayentes y firma del acta matrimonial.
¿Qué necesitas para casarte por lo civil?
- Iniciar el expediente matrimonial en el Registro Civil de tu domicilio.
- Presentar DNI, certificados de nacimiento, empadronamiento y, si procede, certificado de divorcio o defunción del cónyuge anterior.
- Elegir dos testigos mayores de edad que acrediten que os casáis libremente.
- Solicitar fecha para la ceremonia (a veces hay meses de espera).
- Acudir el día fijado con los testigos para firmar el acta.
La boda en juzgado es ideal para quienes buscan una ceremonia sencilla, sin pretensiones, o simplemente quieren cumplir con la parte legal antes de celebrar por su cuenta. En Salsia hemos trabajado con muchas parejas que combinan esta vía con una fiesta privada más personalizada y emotiva.
¿Cuánto cuesta casarse por el juzgado o con un notario?
Uno de los aspectos que más preocupa a muchas parejas es el coste. Y aquí hay una diferencia importante entre casarse en el juzgado y hacerlo ante notario: el juzgado es gratuito, mientras que el notario cobra unos honorarios regulados.
Casarse por el juzgado:
- Precio: gratuito.
- Coste adicional: ninguno, salvo si decides celebrar después una fiesta o contratar servicios externos.
- Inconveniente: puede haber listas de espera largas para tramitar el expediente y conseguir fecha.
Casarse ante notario:
- Precio orientativo: entre 150 y 400 euros, dependiendo de si el notario solo celebra la boda o también tramita el expediente matrimonial.
- Si la ceremonia se realiza fuera de la notaría, puede haber costes extra por desplazamiento.
- En algunos casos, puede ser más económico que organizar una ceremonia en el ayuntamiento si este cobra tasas o exige contratación de servicios externos.
¿Qué opción es mejor para ti? Depende de lo que estés buscando
Ambas opciones —notario o juzgado— son igual de válidas y legales. La diferencia está en lo que priorices como pareja: ¿prefieres rapidez y flexibilidad? ¿O buscas una opción gratuita y sencilla?
Aquí tienes una pequeña guía para ayudarte a decidir:
- Elige casarte ante notario si…
- Quieres evitar largas esperas.
- Te apetece una ceremonia personalizada, en el lugar y fecha que tú elijas.
- Valoras la privacidad y el asesoramiento jurídico.
- Buscas una experiencia más cómoda, con todo el trámite en un solo sitio.
- Elige casarte en el juzgado si…
- No te importa esperar más tiempo.
- Quieres una ceremonia sobria y sin coste.
- Tu prioridad es resolver lo legal de forma sencilla y oficial.
En Salsia, ayudamos a muchas parejas a organizar su boda civil desde cero, tanto si eligen una vía como la otra. Y si lo que buscas es acompañar la parte legal con una celebración inolvidable, también podemos encargarnos del espacio, el catering de la boda, la decoración y todo lo que necesitas para que el gran día sea tal como lo has imaginado.